top of page

Artículos y entrevistas

Prueba de sonido, con Ivette Cepeda

 

Se acercan las 10 de la noche y en los alrededores del Café Teatro Bertolt Brecht en La Habana, se reunen grupos de amigos a la espera de que comience el concierto de la noche. Yo soy un privilegiado, pues al ver aparecer a José Luis Beltrán, guitarra y director del grupo Reflexión, me acerco para darle el abrazo que llevo dándole desde nuestra primera juventud. Acto seguido me presenta a Ivette y como era de esperar, también surge la magia.

Dejamos atrás a los seguidores de la cantante. Palabra tras palabra ocupamos un sitio cerca del escenario, y algunas fotos desafortunadas por mi parte, dan paso a esta Prueba de sonido…

La sala continúa siendo íntima, es de aquellos espacios que invitan a disfrutar la vida. Las luces se reparten entre instrumentos y rostros, entre sombras y cuerpos. Sonidista y utilero se afanan en que todo sea perfecto. Los músicos se acercan a sus instrumentos, lo repasan todo. Un preocupado asistente coloca partituras, reparte el guión para esa noche.

Baja la luz. Suenan los primeros acordes.

Su voz firme, clara, sonora, consume las notas desde la dulzura hasta el desgarro. Se adivina el camino recorrido, el tener cosas que contar a través de sus interpretaciones. Golpea el sentimiento de cada sílaba. Hay dolor y nostalgia proyectados en su voz, hay alegría e ilusión en sus ojos. Camina suave sobre las tablas que la reconocen. Yo repaso el guión de la noche y me complace saber que escucharé temas como Tal vez, Perdóname conciencia, De mis recuerdos o Regálame esta noche. Inconscientemente pienso en el nombre de grandes cantantes cubanas, “las de siempre”, como suelo llamarles, y esto me regocija aún más. Otra mujer se suma a la lista de ellas, las de siempre.

La Cepeda, como he oído que le llaman sus fans, comprueba cada sonido, cada referencia… Entonces su voz comienza a ser un regalo para mí, en prueba de sonido.

 

Guillermo Torres, La Habana / febrero de 2013

 

Eventos. contratación de artistas
De Marta a Valdés y de Ivette a Cepeda

 

Corrían los años... llamémosle de primera juventud, cuando conocí las canciones de Marta Valdés. A mis 16 años descubría un universo de sentimientos y melodías que dejaban marcado sus acordes en mi piel. Con el paso del tiempo un sin fin de voces acunaron mis ron collins en El patio del Habana Libre escuchando a Marta y Daysi - Las Capellas-, en el Rincón del feeling, a Marta Estrada en el Musical, en el Gato Tuerto, y aún más, en aquellos íntimos conciertos de Elena y de Mirian Ramos en la pequeña sala de Bellas Artes. Los años pasaron y he traído conmigo todo aquello de lo que mis oídos se adueñaron. Varias décadas me separan de aquella primera vez, y casi me había resignado al silencio de voces que impone la vida, y no tanto la vida en sí como el partir de aquellas voces que nos han llenado de emociones. No hace aún un año que supe que existía Ivette Cepeda, y en aquel viaje a la isla no llegué a escucharla. En febrero último tuve la suerte de conocerla, oírla y sentirla, y de recuperar en su voz canciones a las que debo -en parte- cómo y lo que soy. Para mí, canciones de Marta Valdés han sido como los libros de botánica o de aritmética de mi época de estudiante. Con ellos aprendí a sumar los intensos verdes, a calcular hasta dónde podía llegar; con las canciones de Marta aprendí a sentir. Ahora Ivette retoma esas canciones sentimiento y hace posible que la historia se repita, y que dentro de algunas venideras décadas alguien siga aprendiendo a sentir con las canciones de Marta.


Guillermo Torres, Barcelona / junio de 2013

Artistas. Contratación
En el tiempo

 

Alguien paseaba por las calles de Ginebra y tomó esta genial foto de un póster que anunciaba la actuación de Ivette en la sala Uptown el pasado 28 de junio. La foto me habla, me cuenta cosas, me susurra canciones al oído... es como el paso del tiempo, como los años que han transcurrido desde que fueron creadas las canciones que Ivette Cepeda nos ha cantado desde sus primeros coqueteos con la música. Me hace recordar temas como Vete de mí, del inolvidable Bola de Nieve, pero también me trae al revolucionario presente a nivel mundial. Un fondo de manifestaciones se convierte en público de la cantante...Se escucha su voz, se extiende su brazo para que sus manos nos toquen mientras la Era pare un porvenir.

 

Guillermo Torres, Barcelona / agosto de 2013

Foto: Diego A. Ramírez

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El sentir hecho canción

 

El concierto único ofrecido por la cantante en la sala Uptown, en Ginebra, constituyó -tanto para el público como para ella y su guitarrista acompañante- un momento de embrujo íntimo, de ensueño, de fragilidades compartidas, de distancias y ausencias, de amor. 

 

Foto: Diego A. Ramírez

Entre calor y música... Sensaciones 

 

Desde que nos vimos en París, en el concierto del Enghein Jazz Festival, la comunicación con Ivette se ha dificultado por “causas ajenas a nuestra voluntad”, y no ha sido hasta hace sólo unos días que he podido intercambiar correos electrónicos que traduzco en forma de entrevista…

Hablamos del nuevo disco que en opinión de Ivette pertenece a tantos como su propio nombre, País, y de los ensayos de los temas que lo conforman. En un punto de nuestro cruce de correos, ambos nos quejamos del calor. Ella me habla del calor habanero que les va marcando el ritmo, que les agota cuando nota tras nota surge la música. Hace un alto en sus palabras y recibo un toque jubiloso… “pero cuando de cada instrumento surge el trabajo bien hecho de cada integrante del grupo Reflexión… ¡Ay, se me hace la luz! No sé cómo lo consiguen, siempre dan en el clavo y logran que mi voz sea parte de ellos”.

 

GTR- Temas inéditos…

IVT- La semana pasada estrenamos en El Telégrafo dos temas del disco, el que le da título, País, con música de Adiane Perera y letra de María Laura Riba, y Conga de la gente, de Niuska Miniet. Quisimos dar al público un anticipo, un regalo a su fidelidad, a la vez que nos sirviera como referencia…  ¡y a la gente le encanto! (…) Hoy, acopiando sudor y paciencia montamos un tema bellísimo y complejo de José Luis (Beltrán) que se llama Sensaciones, creo que es el tema más valioso desde el punto de vista musical, difícil... con un arreglo finísimo entre bolero y blues. Metidos en esta atmósfera de top level musical logramos olvidarnos de los contratiempos y sacamos afuera un tema más.

GTR- La preparación de un nuevo disco…

IVT- Preparar un disco como este es un proceso con rarezas, uno cree que está listo, pero siempre falta algo. Comparo -con no pocas razones- este proceso con la maternidad. Es tan diferente Miracle de Estaciones, y País tan diferente a los dos. Este es un disco comprometido, muy buscado, muy pensado y muy esperado. Hay canciones que llegaron por azar y se colaron, y ahí están. Otras que creí piedras de sus pilares las he cambiado por apenas dos palabras que no logro ubicar... y sin embargo sé que son buenísimos temas.

GTR- Existe un nexo entre tus discos…

IVT- Te cuento algo curioso. En Estaciones (si has visto todo el concierto) el público me aclama pidiéndome Perdóname conciencia  que es el "motivo" de Miracle, y en Miracle el último tema es El adivino, que a su vez es el hilo que me conduce directamente a País.

GTR- Cuéntame algo que yo no sepa…

IVT- Tanto en Estaciones como en País canto temas de Mike Pourcel. Todo el rollo de mi “cantadera” empezó por culpa de una canción, y de ahí fue que me quedé enamorada de la idea de cantar alguna vez... Una noche -con 12 años- me escape con mis hermanas al teatro Karl Marx a ver un concierto de Amaury Pérez y me quedé lela al escuchar la canción Diario. Al terminar de cantarla Amaury dijo que era de Mike. Nunca me la he llegado a aprender del todo, ni siquiera ahora que estoy a punto de cantarla porque sus palabras me resultan un karma. El caso es que la vida me regresó hasta este bellísimo poema, que me recordó un boliviano en Ginebra… entonces empecé a entender mejor este disco y ojalá todo salga bien. Esta vez he pensado mucho en la gente antes de escoger cada tema, los que están en Cuba, los que no están; es la primera vez que me lo planteo así, pero además he pensado en lo que sentiría un colombiano, o puertorriqueño, o un español, a través de mi música.

GTR- Háblame de Reflexión…

IVT- Los músicos me han dado  un extra, lo siento en cada tema terminado... en medio de este calor no sé de dónde sacan tanto frescor y dinamismo, me siento muy satisfecha. Hay mucho de Cuba por todos lados, y de lo que trae la gente a Cuba de vuelta, eso me gusta mucho. Y el mérito es de ellos, salvo pequeños detalles, todo lo han traído hecho y ya te digo he quedado muy satisfecha.

GTR- Un deseo inminente…

IVT- Como a la hora buena del parto… ¡me falta un tema! Ando buscando un son cubano, algo muy lindo. Me encantaría que fuera de Fernando Aramís, el autor de Préstame tu color…

 

Sé que para Ivette Cepeda es muy importante este nuevo disco. Ella tenía canciones que cantar, y las ha cantado… canciones que nos llevan a los recuerdos y a la nostalgia. En País el reto es grande, porque una gran parte de sus temas no inducirá a los recuerdos. Son letras nuevas que tendrán que inquietar y seducir a quien las escuche, yo confío. Sé que cada una de estas canciones formarán parte de un recuerdo futuro.

 

Guillermo Torres (Barcelona, 3 de agosto de 2013)

 

Juan Formell e Ivette Cepeda se confiesan

 

(Resumen de entrevista en Cubadebate, Por Eglis Gaínza Moreno)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juan Formell celebra su Premio Grammy a la excelencia 2013 junto a la cantante Ivette Cepeda en un diálogo con Cubadebate, en el cual esta gloria de la cultura cubana revela algunas facetas de su vida personal y profesional.

Gaínza Moreno: Este año se han anunciado dos premios importantes, el Womex del Reino Unido y ahora el premio Grammy latino a la excelencia.

Juan Formell: Estos resultados son un reconocimiento y no creo que sea solo a mi persona, lo traslado a todos los músicos cubanos. Destrozamos aquellos que decían que el son se había ido de Cuba, esto ha reafirmado que el son no se fue de nuestro país, está aquí y ahora están viniendo una cantidad importante de músicos hacer su trabajo nuevamente a Cuba. Lo reafirmo: el son está aquí. Un Grammy a la excelencia y un premio Womex dan la medida de que en realidad teníamos la razón.

Gaínza Moreno: ¿Pensó en algún momento el maestro Juan Formell que su trabajo innovador, y sus aportes a la música, fueran reconocidos internacionalmente con estos premios?

Juan Formell: En realidad estas son sorpresas que te da la vida, es un premio al esfuerzo de tanto trabajo, perdonen la autosuficiencia, pero he trabajado muchísimo, como nadie se puede imaginar, durante tantos años, con un termo de café y dos cajas de cigarros, escribiendo cuando no había computadoras, escribiendo hasta el cansancio. Me propuse desde el inicio cambiar la armonía de los estribillos, mezclar la música, la llamada fusión no la inventé pero la he utilizado desde el comienzo.

(...)

Gaínza Moreno: Los premios Grammy son muy polémicos su orquesta tiene un premio americano y han sido nominados al latino en 5 oportunidades.

Juan Formell: Sí es polémico, por las situaciones que se dan en la época que ganamos el premio anglosajón en el año 1999. Nosotros desconocíamos todo el trabajo que se desarrolla allí aunque sí estamos al tanto de cómo se lleva a cabo las votaciones y otros procesos. Para la música cubana es difícil lograr un premio Grammy, no por la calidad musical sino por las masterizaciones a veces ahí es donde se pierde la competencia.

(...)

Gaínza Moreno: Se incorpora al diálogo la cantante Ivette Cepeda. Quien también quiere felicitar al maestro.

Ivette Cepeda: Es un placer, un honor inmenso estar aquí y felicitar al gran estandarte de la música cubana Los Van Van y el maestro Juan Formell a ellos le debemos los cubanos, porque todos disfrutamos con esta orquesta aunque a mí me toca otra parte, me veo reflejada en otra parte de su obra que también es maravillosa. Felicidades maestro y gracias por las cosas lindas que ha dicho de mi trabajo públicamente.

Gaínza Moreno: Cuando Ivette Cepeda dice que le corresponde la otra parte es su faceta tan prolífera como compositor. “Y tal vez” es una canción suya Formell que Ivette ha hecho suya.

Juan Formell: Cuando uno escribe una canción es como le viene esta tiene un aire de Brasil. Para mí la mejor versión que le han hecho a “Y tal vez” y lo he dicho en otros espacios es la de Ivette Cepeda y no estoy equivocado creo que ella vió la profundidad que hay en el tema, es una letra corta pero Ivette tiene “Bomba” la energía de una tremenda cantante”

Gaínza Moreno: Entonces Ivette ¿Por qué eliges “Y Tal vez”?

Ivette Cepeda: Hay canciones que le tocan a uno y en el año 2002 cuando empiezo a cantar con la Jazz Band del Hotel Cohíba me pidieron que escogiera un tema cubano para hacer una versión y escogí “Y Tal Vez” no sé por qué, pero esta canción tiene una magia profunda desde la música, es un reto cantar el mismo texto con varios tonos. Te digo que nunca he podido cantarla dos veces igual. En un documental expresé que era una canción perfecta por su poder de sintaxis, por lo suave y tierno de la música. La vida suena a lo más hondo cuando uno se queda en una disyuntiva varias veces sin perder la esperanza de ser feliz.

(...)

Gaínza Moreno:Tengo un breve cuestionario a manera de nuestro programa que quiero respondan ambos para conocerlos un poco más. ¿Cuánto significa el silencio para Ivette Cepeda y Juan Formell?

Ivette Cepeda: Tanto como el sonido.

Juan Formell: Yo busco el silencio.

Gaínza Moreno: La palabra que más les gusta.

Ivette Cepeda: Meta.

Juan Formell: Salud.

Gaínza Moreno: La pregunta que nunca quisieran que le hagan.

Ivette Cepeda: ¿Por qué cantas?

Juan Formell: ¿Por qué estas viejo?

Gaínza Moreno: La alegría más grande de sus vidas.

Ivette Cepeda: La risa de mi hijo.

Juan Formell: Mis hijos.

Gaínza Moreno: La canción que no olvidan.

Ivette Cepeda: Mariposita de primavera.

Juan Formell: Tengo una canción que compuso mi padre a mi mamá cuando se fue de Cuba hace muchos años y regresó. Se llama: “Regreso”. Para mí es como un himno… la canto a cada rato.

Gaínza Moreno: ¿Cómo dice la canción maestro? Compártala con nosotros.

Juan Formell (CANTA): “Yo sentí la nostalgia de la patria dorada sin tu amor, ni tus besos yo no podría vivir, si el retorno es por eso por estar a tu lado contemplar sus palmares y dejar de sufrir.

Regreso por tu amor y por tus besos.

Regreso por tu risa angelical.

Regreso por las palmas humorosas que se mesen airosas bajo el cielo tropical.

Regreso para hallar paz y consuelo en tus ojos de diosas y en tu dulce mirar.

Fue cruel la soledad pero hoy termina mi pena al verme junto a ti bajo mi cielo”(APLAUSOS)

Gaínza Moreno: Cantante favorito.

Ivette Cepeda: Cayetano Velloso.

Juan Formell: Camarón de la Isla.

(...)

Gaínza Moreno: ¿Solo cantas lo que te gusta Ivette?

Ivette Cepeda: Sí, es una suerte que he tenido escojo lo que me ha gustado encuentro canciones que no son tanto de mi agrado, pero son buenas y entonces me enfrento a ese reto y rompo barreras y las hago, pero me siento mejor con lo que me gusta.

Gaínza Moreno: Eres partidaria de la fusión. ¿Por qué?

Ivette Cepeda: Es un fenómeno de la contemporaneidad nada escapa de la fusión, siempre que ella aporte lo mejor a la esencia, ya sea el concepto textual o la lírica o la parte musical, pero esa esencia del tema hay que defenderla.

(...)

Gaínza Moreno: En una entrevista anterior me hablabas con admiración de tu director musical.

Ivette Cepeda: José Luis Beltrán es la persona que tiene toda la dedicación que yo necesito, posee la sabiduría para hacer más con pocos músicos, solo somos 5 personas, él ha tratado de que me acerque con la mayor seriedad posible a la música que pretendo cantar y entonces todo lo que tengo de ignorante en términos musicales José Luis le da un sentido y todos los días tenemos contradicciones, pero cuando estoy trabajando con él tengo que recogerme porque es el que sabe.

Gaínza Moreno: ¿Sigue gustándole a Ivette Cepeda cantar cuando está ronca?

Ivette Cepeda: No me ha quedado otro remedio (RISAS). Lo he asumido como un mal que hay que evitar, pero no dejo de pensar que pudiera ser un final.

Gaínza Moreno: Sabías Ivette que “Tú eres la música que tengo que cantar¨, de Tony Pinelli, es una de las canciones más radiadas en Cuba.

Ivette Cepeda: Conocía algo y estoy feliz por eso porque es una canción grande. Cuando cantaba en el show del Capri – un artista de cabaret canta las mismas canciones durante 5 años- y en esas presentaciones me la pedían. Esa es una canción muy bella cuando para mi disco “Estaciones” elegía los temas nunca dudé en incluirlo estoy feliz también por Tony que es un gran compositor.

Gaínza Moreno: Háblanos del disco que preparas que has anunciado se llamará “País”.

Ivette Cepeda: Sí, estamos preparando ese disco, lo grabaremos en Panamá la semana próxima, estoy embullada con este trabajo, reflejará muchas de las tendencias musicales del momento. Quiero que se vea reflejado mi país a través de la música y como lo ven los cubanos que no están en Cuba. Escuché ese tema “Regreso” que acaba de cantar Juan Formell y quisiera que esté incluido. Será un disco para unir gente, unir corazones, para cantar lindo a nuestros sueños y temas cotidianos. En general será un fonograma para los cubanos”

(...)

(http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/09/13/juan-formell-e-ivette-cepeda-se-confiesan/)

 

 

Ivette al natural

 

Comienza a caer la tarde en La Habana y voy camino de reunirme en el Vedado Con Ivette Cepeda. Al terminar su presentación en el Telégrafo el penúltimo viernes de mi visita a Cuba, acordamos esta cita para hablar del momento que está viviendo, de la cotidianidad, de sus próximos conciertos, de la promoción de su último disco... de su vida.
Un mensaje de Ivette me avisa que tenemos que retrasar nuestro encuentro una hora. Como estoy cerca me refugio en el hotel Capri, pido un gintonic y comienzo a reconsiderar las cosas sobre las que quiero conversar y que luego van a ser contadas.
Llegada la hora retomo la calle 21 y pasando el mítico restaurante La Roca descubro una sonrisa amplia que precede al abrazo: ¡Ya ves... ahora es que llego! Mientras subimos a casa de nuestra amiga Maruja, donde ha de tener lugar el encuentro, decido que quiero hablar de la Ivette de cada día, de la Ivette más natural.
Por primera vez desde que nos conocemos Ivette me hace esperar por segunda vez en una misma noche. Me sirvo un licor de piña a la roca y antes de acabarlo la tengo sentada ante mí... Al natural.

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Háblame del momento actual de tu carrera...

IVT. ¿Es evidente no? Sólo tengo que mirar a mi alrededor en el Pabellón Cuba para saber que estoy en un momento sublime... El público que viene a mis conciertos, que me sigue, me pide las canciones de siempre, pero también canta conmigo los nuevos temas de mi último disco, y esto es para mí muy importante. También en lo personal estoy en un momento que me gusta y que disfruto desde el sentimiento y el día a día. Recuerdo una conversación que tuvimos antes de la grabación de País. Me hablaste de lo decisivo de este disco, porque mi público tendría que aprender mis nuevas canciones, recordarlas y hacerlas parte de su vida...

(Le interrumpo) ¿Y cómo lo ves hoy?

IVT. Lo veo claro (sonríe con discreción) y me hace feliz cuando me hacen coros en Alcé mi voz o en Conga de diario, en Luna de papel, y sobre todo en País "... necesito creer que alguien me extrañará si no he venido" (y su voz me llega entre los ruidos de la noche).

Te he visto todos estos viernes en el Telégrafo, a lleno total de público...

IVT. Sí, es algo mágico estar allí, y mira que ya llevo muchas noches de viernes cantando en el Telégrafo... tantas que ya no concibo un fin de semana sin Telégrafo, y sin los amigos que van a verme, aunque confieso que me emociona ver entre los rostros nuevos a gente que viaja a Cuba de vacaciones y quieren conocerme y compran mis discos... Muchos me cuentan que me conocen a través de amigos, o que me vieron en un video en youtube o en mi blog o página de facebook... Esto me reconforta porque me hace ver que mi música traspasa fronteras y mares, que en realidad es lo que pretendo.

Hace unos días te pedí un rato para hablar de tus próximos conciertos. me dijiste: Mira, tengo unas tres horas libres. estaré frente a la escuela de danza de mi hijo, esperándole... En el parquesito al lado del Gramma. Pues nos vemos allí, te contesté. No obstante, me pregunté por qué allí...

IVT. Pues muy fácil. Ivette Cepeda es madre, una mujer de a pie, con la misma cotidianidad de cualquier otra persona que vive, trabaja, educa a su hijo y se preocupa porque cada día sea mejor para los suyos, y que cree en un futuro de sueños a conseguir a partir de la realidad. Por eso allí estuvimos un buen rato hablando de mis nuevos proyectos, pero también del examen de física de mi hijo, de sus compañeros de clase y del calor, que luego nos obligó a ir de cafetería en cafetería en busca de aire fresco (sonríe y me hace un guiño, se le ve algo cansada y con ganas de estar aún más cómoda en el sofá).

A estas alturas me sirvo otro licor de piña e Ivette me pide una copa de vino. A mi regreso me encuentro a una Ivette que me subyuga, que me regala sosiego, que me mira de una manera especial. Decido tener una imagen de este momento que aunque sutilmente íntimo, tiene la finalidad de ser público. Ella sonríe con naturalidad, interminable sonrisa...

 

 

La Cepeda 2013 © All rights reserved.

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-youtube
bottom of page